preview highslide max

La Diputación

El programa de música y danza Vienen los segadores llega a 31 localidades

Un total de doce formaciones ofrecen 31 actuaciones este verano dentro de la segunda edición de `Vienen los segadores´, un programa de música y danza del Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´, organismo dependiente de la Diputación Provincial.

Aunque la inauguración del programa tuvo lugar el pasado 25 de mayo en Moral de Hornuez, a cargo de `Pa jota la mía´, la mayor parte de las actuaciones previstas se desarrollarán durante los dos próximos meses. `Vienen los segadores´ visitó en junio Chatún y en julio Martín Muñoz de las Posadas, Sanchonuño, Olombrada, Carbonero el Mayor y Puebla de Pedraza; pero el núcleo central de la programación tendrá lugar en julio y en agosto hasta clausurarlo La Órdiga el domingo 28 de septiembre en la plaza mayor de Sebúlcor.

La música y la danza son un reflejo vivo del sentir de un pueblo que se manifiesta de una forma especial a la hora de acompañar o animar el trabajo, celebrar el final de las cosechas, venerar a los santos patrones etc. Una de las características de la música dedicada a las labores es que tradicionalmente ha pervivido por su carácter funcional; refiriéndose a las situaciones en las que se emplea, por lo tanto, los usos y funciones constituyen uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por la etnomusicología. Así hay canciones apropiadas para la labranza, la siembra, de siega espigueo, trilla, recogida de la cosecha, etc.  y su pervivencia es fruto de  la transmisión oral de padres a hijos.

La mitad de los doce grupos participantes en esta segunda edición son de danza, la gran novedad en esta edición, y la otra mitad de música. Además de los grupos ya citados, participan este año Andrés Laguna, Danza Folklórica de Cantalejo, Danzas de Prádena, Danzas de Sepúlveda, Danzas Emperador Teodosio, El Hombre Folkibero, Feliciano Ituero, La Esteva, La Ronda Segoviana y Talandán.

Vienen los segadores  persigue que la profunda transformación del modo de vida y costumbres de  la sociedad rural junto con  la pérdida de funcionalidad de estas canciones  no propicien que estas caigan en el olvido, en su gran mayoría de manera irreparable.

Las actuaciones tienen una participación conjunta de financiación al 50% entre los ayuntamientos y el Instituto. El programa llega en esta ocasión, además de los pueblos ya mencionados, a las localidades de Hontanares de Eresma, Turégano, Aldea Real, Cerezo de Arriba, Fuenterrebollo, Lastras de Cuéllar, Fresno de Cantespino, Tabladillo, Abades, Martín Miguel, Vegas de Matute, Mozoncillo, Marazuela, Navas de Riofrío, San Pedro de Gaíllos, Escalona del Prado, Otero de Herreros, Muñoveros, Fuente de Santa Cruz, Ventosilla y Tejadilla, Duruelo, Real Sitio de San Ildefonso y Ortigosa del Monte.